martes, 18 de marzo de 2014

HOBBES (El hombre como ser social)

1¿Qué critica la filosofía de Hobbes?
   La filosofía de Hobbes critica el dualismo cartesiano, del "pienso" pude deducirse que "soy" de lo contrario de la posición y posea se seguirá analogicamente la existencia de una "substancia abundante" lo cual es ciertamente absurdo.

2¿A qué debe estar sometido el ser humano?
  Debe estar sometido a su cuerpo el cual se comporta como lo hacen el resto de cuerpos-maquinas.

3¿En qué consiste la crítica de Hobbes a Descartes?
  Consiste en la teología que queda excluida del ámbito de la filosofía abarcando exclusivamente la geometría. Una filosofa de la sociedad y la física.

4¿Cuál fue la principal obra de Hobbes?
Su obra mas importante publicada fue el leviatan.

5¿En qué se centraba la principal obra de Thomas Hobbes?
  Se centraba sobre la teoría de la soberanía en la que se muestra como un defensor implacable del absolutismos.

6¿Cómo consideraba el pensamiento humano?
   el pensamiento o la conciencia no es una substancia separada del cuerpo: la "entidad" corporal que somos y los conocimientos de las cosas que proviene y se reduce a la sensación.

7¿Qué impulsa según Hobbes a la actividad humana?
   lo impulsa el apetito y la repugnancia ya que se provocan determinados movimientos y acciones de los cuerpos denominados emociones.

8¿Por qué razón los hombres de ven enfrentados unos a otro?
  Porque se hallaron en una guerra de todos contra todos en el que el hombre, guiado por el instinto de supervivencia, el egoísmo y por la ley de del mas fuerte se convirtió en un lobo para los otros hombres.

9 Según Hobbes, ¿En qué momento la razón puede llegar a resultar valiosa?
 En el momento en el que el hombre encuentre dentro de si la necesidad de establecer unas leyes que le permitan vivir en paz y en orden. 

10 ¿Qué garantiza el poder absoluto de un monarca según Hobbes?
   Garantiza la supervivencia de todos a costa de la perdida de su autonomía y libertad.

11¿Qué entiende por contrato social?
  Son los poderes individuales que se transfieren a un "solo hombre" o una "asamblea".

No hay comentarios:

Publicar un comentario